Nombre de la titulación: Técnico Superior en Mediación Comunicativa
Duración: 2000h
Requisitos de acceso
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
Bachiller
Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
Haber superado:
Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
Una prueba de acceso
Objetivos
Elaborar programas de integración social de personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de género..
Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicación, empleando técnicas y medios de comunicación social.
Comunicarse en lengua de signos española con las personas que sean usuarias de esta lengua, utilizando con precisión los elementos lingüísticos de la misma para garantizar la coherencia discursiva.
Promover la comunicación de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, seleccionando sistemas alternativos y aumentativos y medios de apoyo de comunicación oral.
Adaptar la comunicación a la persona usuaria, considerando las variaciones en su situación personal y en el entorno comunicativo.
Técnica / técnico en promoción, atención y formación a personas sordas.
Agente dinamizador de la comunidad sorda.
Mediador / mediadora social de la comunidad sorda.
Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
Mediador / mediadora de personas sordociegas.
Asistente de personas sordociegas.
Mediador / mediadora de personas con dificultades de comunicación
Puedes trabajar en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios abarcan los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas. Y puedes ejercer tu actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades para estos colectivos.
En nuestras páginas usamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Normas de uso y más información