FORMACIÓN PARA PROFESORADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Estudia tu Curso de experiencias educativas digitalizadas con FP Innova
“Experiencias educativas digitalizadas” para el profesorado de Formación Profesional ha sido diseñado específicamente para preparar a los docentes en el planteamiento de experiencias de aprendizaje activas, significativas, creativas, atractivas y multinivel, con utilidad para todas las familias profesionales, utilizando metodologías acordes con la evolución de la industria y las tecnologías representativas del entorno digital actual y futuro.
Una vez tomado este curso podrás:
Obtener competencias profesionales que te permitan dinamizar experiencias de aprendizaje a través del uso de simuladores de alta carga de computación o gráfica.
Enfrentarte con soltura al aprendizaje híbrido o en remoto de calidad, a través de tecnología colaborativa que capta el movimiento y la voz de los participantes en el aula.
Desarrollar trabajo colaborativo desde entornos de realidad virtual de aprendizaje.
La aplicación de la tinta digital a diferentes situaciones de aprendizaje y contextos.
El desarrollo de destrezas y habilidades a través de la simulación y del aprendizaje a través de prototipado (impresión y escaneado).
El aprendizaje activo en el contexto de la Familia Profesional.
Favorecer el intercambio de experiencias entre profesionales.
Descripción y características
En la Modalidad 100% online con sesiones síncronas y asíncronas
Dirigido a profesores de formación profesional
Ámbito. Actualización profesional y metodológica
Estas actividades formativas se componen de 30 horas distribuidas en aproximadamente 4 semanas, diseñadas con la siguiente estructura:
Presentación (90 min, Aula Virtual), apertura del curso con la presentación de los materiales, la metodología y el plan de actividades, sesión Propuestas pedagógicas.
Dos semanas de trabajo personal para la preparación del curso con acceso al campus
Presentación 1: La secuencia didáctica (60 min, Aula Virtual) planteamiento de los entregables por parte los asistentes.
Una semana de trabajo personal y acceso al campus virtual y preparación de actividades entregables
Presentación 2: Los recursos digitales (60 min, Aula Virtual) y planteamiento de los entregables por parte los asistentes.
Una semana de trabajo personal y acceso al campus virtual y preparación de actividades entregables
Cierre del curso, (60 min, Aula Virtual), Puesta en común y actividades de evaluación de los asistentes.
Metodología
La parte online está basada en el trabajo personal a partir de la documentación que se pone a disposición de los usuarios en el Campus Virtual. Estará dinamizada por un tutor especializado que supervisará los avances, resolverá las dudas y realizará cinco sesiones de seguimiento en directo para todo grupo.
En la primera, segunda, tercera y cuarta semana, el tutor dinamizará de forma síncrona las siguientes sesiones: Sesión 1ª (90 min): Presentación de la acción formativa. Sesión 2ª, 3ª y 4ª (60 min): Acompañamiento de los participantes sobre los diferentes bloques de contenidos. Se realizará una revisión común de los materiales y un repaso de las actividades a realizar para la resolución de dudas. La última sesión se dedicará a prácticas grupales y actividades de evaluación de las diferentes experiencias educativas presentadas.
Las sesiones se realizarán a través de enlace en abierto de Zoom, en fecha y horario fijado al inicio de la acción formativa.
Presentar el curso y orientar a los usuarios para completarlo con éxito
Conocer el punto de partida del docente en cuanto a competencia digital.
Advertir sobre las oportunidades de las tecnologías digitales habilitadoras para el desarrollo de aprendizajes activos.
Establecer una metodología eficiente para el diseño de Experiencias Educativas.
Aclarar dudas y consultas sobre el diseño de Experiencias Educativas apoyadas en el uso de las tecnologías
Poner en común las diferentes experiencias de usuario
Resumir y poner en común de las mejores prácticas
Contenidos
Este curso abordará los siguientes temas para un completo desarrollo de actividades pedagógicas con alta carga de digitalización.
El marco de transformación digital de la industria afecta de manera directa a las capacidades de los centros educativos de Formación Profesional y a los profesionales de la enseñanza que allí trabajan.
El desarrollo de competencias profesionales que permitan dinamizar experiencias educativas a través del uso de metodologías activas.
El trabajo colaborativo desde entornos digitalizados.
La aplicación de la tinta digital a diferentes situaciones de aprendizaje y contextos, con foco en la evolución de los contenidos formativos planteados por el cuerpo docente, para un uso iterativo en constante crecimiento.
El desarrollo de destrezas y habilidades a través de la simulación y del aprendizaje a través de prototipado y modelado como modelo de generación de productos (impresión y escaneado).
Independiente de si el entorno de trabajo del profesor es Google o Microsoft
En nuestras páginas usamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Normas de uso y más información